El pasado fin de semana se realizó el primer Encuentro de Clubes de Montaña, en el Parque Provincial Potrero de Yala. Jujuy Andino Club de Montaña, organizador y anfitrión, convocó a más de 60 andinistas de otras provincias, además de sus socios y otros invitados.
El punto de encuentro fue en el refugio de Jujuy Andino, ubicado en el Parque Provincial. Allí se hicieron presentes: la Agrupación de Montaña Calchaquí de la provincia de Catamarca, la Asociación Argentina de Montaña Aam de la provincia de Tucumán, el Club Andino San Lorenzo y el Club Amigos de la Montaña CAM, ambos de la provincia de Salta.
Los objetivos de este Encuentro fueron fomentar la colaboración y la amistad entre Clubes, intercambiar opiniones, tratar temas importantes en común, compartir el ascenso de un Cerro, inaugurar el refugio y festejar el día del Montañista.
Las actividades comenzaron el día sábado 4 de agosto, con el ascenso al Cerro Laguna de 3.100 msnm. Un gran grupo de 73 montañistas, acompañados y guiados por socios de Jujuy Andino, salieron hacia el cerro a horas 10, en fila india interminable, pausadamente disfrutando del hermoso paisaje que regala la naturaleza en ese lugar. Mientras más alto se encontraba el grupo, más maravillosa se hacía la vista.
La montaña les permitió caminar sobre ella y un cóndor les dio la bienvenida. Después de aproximadamente 4 horas de caminata, hicieron cumbre. Llegaron 68 montañistas siendo un record y algo nunca visto en el lugar. Abrazo cumbrero, fotos con las banderas representativas de cada Club y descanso, para luego emprender el descenso nuevamente al campamento, donde los estaban esperando. Otros prefirieron quedarse un poco más abajo para disfrutar de la extraordinaria belleza del horizonte.
En el campamento, un grupo de Jujuy Andino quedó posicionado para hacer el seguimiento de la marcha de los aventureros a través de comunicaciones de radio en VHF. El Montañista y radioaficionado Leonardo Ljungberg, armó una base para poder estar mejor comunicados por seguridad. Se hizo contacto desde el refugio y se abarcaron las distancias: con el Cerro Laguna (5,8 km), con Radio Club en San Salvador (19,8 km) y con Incendios Forestales de la Provincia (23,8 km).
Por la noche, alrededor de la fogata, compartieron la cena, anécdotas, experiencias de montaña, tocaron la guitarra y cantaron. Otros hicieron caminatas nocturnas.
El día domingo 5 de agosto, día del Montañista, las actividades comenzaron temprano con el izamiento de las Banderas. Por un lado, la Bandera Argentina: Alejandrina Lamas (Presidente Jujuy Andino Club de Montaña) y acompañaron Virginia Albornoz (Presidente de la Agrupación de Montaña Calchaquí de Catamarca) y Leonela Orio (representante de la Asociación Argentina de Montaña Aam Tucumán.). Por otro lado, la Bandera del Club: Leonardo Ljungberg (Fundador y primer Presidente de Jujuy,Andino) y acompañaron Esmeralda Jamarli Entrocassi (representando al Club Amigos de la Montaña CAM de Salta, por ser la más pequeña y entusiasta con sus 15 años) y Santiago Zapatiel (representante de la Asociación Argentina de Montaña Aam Tucumán).
Luego del discurso de la Srta. Alejandrina Lamas, se inauguró el refugio del Club Jujuy Andino. Un bello lugar recuperado con mucho trabajo y esfuerzo de sus integrantes.
Todos los representantes de los Clubes firmaron un Acta para continuar con el Proyecto de conformar la Federación Noa, cuyo objetivo principal es la unión de los Clubes de Montaña en todo su marco jurídico-legal y social para el crecimiento de la actividad.
Por lo que en el mes de octubre del presente año, volverán a juntarse pero esta vez en la provincia de Tucumán.Se recibieron regalos por parte de la Agrupación de Montaña Calchaquí de Catamarca, un libro de visitas para que todo aquel que visite el refugio pueda dejar su testimonio.
Y Sebastián Aldana, montañista jujeño, obsequió una bandera de plegarias que trajo de Pakistán, donde estuvo en su última excursión.
Siguiendo con el programa del evento, se efectuó la Celebración a la Pachamama con todos los presentes y después se preparó el almuerzo de camaradería, llegando a ser más de un centenar de personas para el festejo del día del Montañista.