El “riesgo país” se acercó a 600 puntos y cayeron las Bolsas

EL MÁS ALTO DESDE 2015

Los Mercados  Argentinos y Bolsas cayeron y  su índice Merval se hundieron un 4,2% a 27.267 unidades, golpeado por la mayor aversión al  riesgo en el mundo, pero también ante la incertidumbre que genera la economía local y su impacto en las empresas líderes.

De esta manera, el Merval acumula su cuarta jornada consecutiva en baja y ya se hundió un  12%. Las mayores caídas de día las registran PGR (-11,1%); Agrometal (-10,4%); y Mirgor (-8,7%).


En tanto, el riesgo país que mide la JP Morgan subió otro 3,4%  a 578 puntos, el mayor nivel desde octubre de 2015. Al respecto,  Gustavo Ber (economista de la consultora Estudio Ber) explicó: “Los inversores siguen con un  ojo en el menor apetito hacia los (mercados) emergentes -que impone el clima global más desafiante- y otro en los avances  en los duros deberes económicos del FMI, así como sus implicancias políticas”, destacó.


Con un bono del Tesoro de los  EE.UU. a 10 años que hoy rinde 2,83%, si la Argentina emitiera  un bono en dólares en los mercados internacionales debería convalidar una tasa de 8,68% anual,  demasiado alta para ser sustentable en el largo plazo.

Estas tasas tan altas, que hacen  inviable acudir al financiamiento en dólares en el exterior al ritmo de 2016 y 2017, explican en  buena parte por qué el Gobierno se apuró a tramitar un préstamo stand by por USD 50.000 millones, para garantizarse divisas  hasta el final del mandato de Cambiemos.


Los analistas de Balanz Capital  consideraron que “el contexto internacional no es favorable y  la volatilidad hizo que varios de los activos perdieran gran parte  de las ganancias que habían obtenido”.


Ultimas Noticias
Otras Noticias