Se detectó fallas en el submarino ARA San Juan

SEGÚN INFORME DE LA ARMADA

Se detectoacute fallas en el  submarino ARA San Juan

Se detectó fallas en el submarino ARA San Juan

La jueza federal de  Caleta Oliva Marta Yáñez confirmó  ayer que un informe de la Armada  constató en diciembre de 2016 que  había “una serie de anomalías y defectos en el funcionamiento” del  submarino ARA San Juan, y recomendaba “la inmediata solución” de  esos desperfectos para que la nave no  tuviera problemas de operatividad.

La magistrada señaló que ahora deberá determinar cuáles eran esos daños y si ponían en riego a la tripulación”, y consideró que si el submarino no estaba en condiciones de  navegar habría que “determinar responsabilidades penales”.

“Hoy no puedo aventurar que fue  un accidente, o que lo derribó un barco chino. En principio, yo determinaría las condiciones en las que salió  el ARA San Juan y el tema de las comunicaciones, qué se pudo haber advertido”, señaló la funcionaria judicial en declaraciones a la señal TN.

Yáñez admitió que el hecho de “no  poder hallar al submarino hace que  todo sea más difícil”, y remarcó que  “La Nación y la Justicia le deben a  los familiares una explicación” sobre  la suerte corrida por la tripulación  del ARA San Juan.

“Hay cosas que no quiero que trasciendan. Esta es una causa en la que  tengo una dedicación exclusiva”,  apuntó Yánez, quien caratulo el expediente como “averiguación de ilícito”.

La jueza le tomó ayer declaración a  dos auditores de la Armada que realizaron estas inspecciones, y se trata  de los contraalmirantes Guillermo  Lezana y Alfredo Perez Bacchi.

El lunes brindaron su testimonio el  cabo primero Humberto Vilte (timonel) y el teniente de fragata Juan Gabriel Viana, quienes estuvieron a  bordo del ARA San Juan en su última travesía, pero que dejaron la embarcación en Ushuaia, días antes de  que emprendiera su retorno a Mar  del Plata.

En tanto que mañana, será el turno  del vocero de la Armada, el capitán  de navío Enrique Balbi, quien tuvo a  cargo la misión de comunicar el desarrollo de la búsqueda del submarino.

Yáñez analiza además “profusa”  documentación aportada por la Armada Argentina y que ayer le entregó la Policía Federal, correspondiente a cuatro allanamientos que ordenó  el viernes pasado en dependencias  navales.

Los trámites se cumplieron en las  instalaciones que la Marina tiene en  Mar del Plata, Puerto Belgrano y  Edificio Libertad, donde fue secuestrada documentación referente a reparaciones, compra de insumos y  material de alistamiento del submarino.

Fuentes judiciales indicaron que  también se incautó documentación  referida a contrataciones para tareas  de alistamiento efectuadas entre febrero y octubre de 2017.

En otro orden, la Armada consignó  que al cumplirse 76 días de las tareas  de búsqueda del submarino ARA  San Juan, desaparecido desde el pasado 15 de diciembre, que a “los  efectos de sostener las operaciones  en el tiempo se inició una etapa de  reabastecimiento de las unidades de  superficie”.


Ultimas Noticias
Otras Noticias