POR MOTIVOS EXTERNOS Y LOCALES
El dólar tocó ayer un nuevo máximo histórico al cerrar en un promedio de 19,66 pesos para la venta al público, con lo que superó en 20 centavos al récord anterior alcanzado el 28 de diciembre pasado cuando terminó en 19,46 pesos.
Las subas y las marcas récords se extendieron a todos los segmentos: el dólar mayorista cerró en 19,33 pesos; el dólar blue o informal en 19,92 pesos; y en el mercado de futuros subió un promedio de más de 15 centavos en todos los plazos.
Dentro de las razones que -según los analistas-, impulsaron la suba en el tipo de cambio figuran motivos externos y locales.
La suba en la tasa de los bonos del Tesoro de Estados Unidos impulsa la salida de fondos que demandan dólares, explicó Gustavo Quintana, de PR Corredores de Cambio.
En tanto, entre los motivos locales figura a la cabeza la baja progresiva de tasas por parte del Banco Central; la estacionalidad de enero que en general promueve un alza de la divisa estadounidense; cobertura de carteras y una merma en la liquidación del sector agroexportador.
Con todos estos elementos, ayer el dólar cerró para el público minorista a un precio promedio de 19,15 pesos para la compra y 19,66 pesos para la venta, según el informe diario del Banco Central de la República Argentina. De esta forma el dólar saltó 24 centavos desde la cotización del lunes.
El precio informado por el Central no contempló la cotización del Banco Nación que no completó la información suministrada al organismo para la confección de la tabla.
En el caso de incluirse el cierre del Banco Nación, esto traccionaría el promedio del precio del dólar a una baja de tres centavos hasta 19,63 pesos para la venta. Aún así, el precio alcanzado por el dólar es récord.
El mayor precio informado fue el operado por los bancos ICBC y Galicia que treparon hasta 19,70 pesos para la venta por unidad; mientras que el más bajo correspondió al Banco Nación con un cierre de 19,10 pesos para la compra y 19,60 para la venta, según figura en la página web de la entidad.
En el segmento informal, el denominado dólar blue, terminó en 19,52 pesos para la compra y 19,92 pesos para la venta.
En el segmento mayorista, el dólar terminó en 19,23 pesos para al compra y 19,33 pesos para la venta.
Quintana precisó que luego de tocar máximos de 19,39 pesos los precios se estabilizaron en un rango situado entre los 19,33 y 19,35 pesos durante un buen tramo de la jornada.
Ante los anuncios del Banco Central de avanzar en una baja de las tasas de interés de política monetaria, los operadores del mercado de cambios comenzaron a demandar el dólar mayorista desde el comienzo de la jornada. Esto lo llevó a escalar más de 20 centavos, y llegó a un récord histórico, dijo Fernando Izzo, analista de ABC Mercado de Cambios.
Los operadores del mercado ven en lo inmediato que el negocio pasa por comprar dólares, posicionarse y esperar hasta que pare esta incesante suba. No hay otro activo ni en dólares ni en pesos, que sume tal rendimiento en solo un par de días, agregó Izzo.