EN LA LLEGADA DE LA NAVIDAD
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, culpó a Portugal, que rechazó la acusación, de sabotear ventas de jamones que supuestamente habían sido concertadas e impidieron al gobierno chavista cumplir su promesa de repartir entre el pueblo ese alimento, tradicional en Navidad.
Es la segunda vez en un mes y medio que Maduro responsabiliza a un país extranjero por la falta de productos de consumo masivo en Venezuela, que desde hace varios años sufre un severo desabastecimiento de alimentos, medicamentos e insumos para la producción.
¿Pero qué pasó con el pernil?, se preguntó el mandatario, y agregó: Nos sabotearon. Puedo decirlo de un país, Portugal. Estaba listo, porque nosotros compramos todo el pernil que había en Venezuela. Pero teníamos que importar, y así di la orden y firmé los pagos. Pero nos persiguieron las cuentas bancarias.
Nos persiguieron los dos barcos gigantes que venían y nos sabotearon, agregó Maduro durante un mensaje transmitido anoche por la cadena oficial de radio y televisión.
La acusación fue replicada por el primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) gobernante, capitán Diosdado Cabello, en su programa semanal de televisión.
¿Y por qué no llegó el pernil? Por el bloqueo que tenemos; los portugueses se comprometieron, los asustaron los gringos y no mandaron los perniles, dijo el militar retirado, quien también atribuyó a las sanciones financieras impuestas por Estados Unidos la escasez de combustibles que sufre Venezuela.
El gobierno portugués no tiene, con seguridad, ese poder de sabotear, respondió ayer el canciller de Portugal, Augusto Santos Silva, en una entrevista con la radio TSF, en la que subrayó que su país vive en una economía de mercado y las exportaciones competen a las empresas, reportó la agencia de noticias EFE.
El 15 de noviembre, Maduro acusó al presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, de haber prohibido que los laboratorios de su país exporten medicamentos a Venezuela, lo que fue desmentido por Bogotá.
En la industria farmacéutica tenemos el problema de la dependencia con productos importados del exterior; hemos tenido un sabotaje tremendo con las sanciones de Estados Unidos y el gobierno de Santos, que prohibió que se vendieran medicinas a Venezuela, afirmó Maduro ese día, en un acto en un cuartel militar en Caracas.
Muy bien, no las compraremos en Colombia, Santos, trágate tus medicinas, las estamos comprando en la India y van a llegar muy pronto a Venezuela; trágate tus medicinas y tu droga y tu cocaína; hay que ser bien malvado para negar, y bien hipócrita, agregó el jefe del Estado venezolano.