Gracias a su delación, Odebrecht dejó la cárcel

CUMPLIRÁ LA PENA EN SU MANSIÓN

Gracias a su delacioacuten  Odebrecht dejoacute la caacutercel

Gracias a su delación, Odebrecht dejó la cárcel

El empresario Marcelo Bahía Odebrecht, considerado el máximo corruptor confeso  de Brasil, salió ayer de la cárcel luego de 2 años y  medio para terminar de cumplir su condena de 19  años en arresto domiciliario, dentro de su mansión  de 9 millones de dólares en la ciudad de San Pablo.

El ex presidente de Odebrecht dejó la cárcel de la  Policía Federal en Curitiba, sede de la Operación  Lava Jato, y abordó un jet privado que lo llevó hasta San Pablo para instalarse en el barrio de Morumbí.

Condenado a 19 años de prisión, Odebrecht recibió el beneficio de la delación premiada, ya que 77  ejecutivos de la empresa revelaron este año haber  pagado sobornos y financiado campañas ilegalmente a cambio de aliviar la pena del “Príncipe de  las constructoras”.

Hasta 2020, Odebrecht tendrá arresto domiciliario y luego deberá cumplir un régimen semiabierto.

Ahora, el heredero del grupo no forma parte del  consejo de administración y entre sus limitaciones  está la cantidad de personas que puede recibir en su  mansión: apenas 15, todos debidamente registrados ante la justicia.

Cuando salió de la prisión para ponerse la tobillera, por la mañana, el magnate fue insultado por un  grupo de manifestantes que apoyan al juez Moro al  grito de “bandido”.

“Marcelo hizo una opción existencial. Decidió  colaborar y se preocupó con dos cosas: el progreso  del régimen de detención para volver a la convivencia familiar y en hacer efectiva su delación”,  dijo Marcelo Bulhoes, el abogado del heredero de  Odebrecht.

La detención de Odebrecht, a mediados de 2015,  fue el gran golpe del juez Sérgio Moro, porque era  considerado un intocable en medio de la escalada  de denuncias y acusaciones de la fiscalía sobre los  contratos de las constructoras en Petrobras.

Marcelo fue quien instituyó la oficina de sobornos de Odebrecht y fue el último de su familia y de  sus colegas empresarios de la ingeniería civil en  firmar un acuerdo de delación, al que consideraba  públicamente una debilidad.

Moro lo detuvo luego de que se le interceptaran  correos electrónicos en los cuales ordenaba a sus  ejecutivos destruir archivos sobre sobornos a cambio de lograr mayores contratos o sobreprecios en  obras publicas, tanto a nivel federal, estadual o  municipal.


Ultimas Noticias
Otras Noticias