Continuará en prisión el ex vicepresidente catalán

Y OTROS TRES DIRIGENTES DEL GOBIERNO SECESIONISTA

Continuaraacute en prisioacuten el  ex vicepresidente catalaacuten

Continuará en prisión el ex vicepresidente catalán

Un juez del Tribunal Supremo español decidió mantener en prisión al ex vicepresidente catalán Oriol Junqueras, a los dirigentes Jordi  Sánchez y Jordi Cuixart, y al ex responsable de Interior catalán, Joaquín Forn, mientras que liberó  bajo fianza a otros seis independentistas.

La decisión del juez Pablo Llarena coincide con  el inicio de la campaña para las elecciones del 21  de diciembre, en la que pretendían participar la  mayoría de estos líderes separatistas presos.

El juez adoptó decisiones diferenciadas respecto  a los dirigentes catalanes teniendo en cuenta su  grado de implicación en el proceso de secesión catalán, por el que se enfrentan a delitos de rebelión,  sedición y malversación.

En su resolución, Llarena explicó que el ex vicepresidente y de los otros tres dirigentes que quedan  en prisión, podrían incurrir en una reiteración delictiva vinculada de forma directa con las “explosión violenta” atribuida al delito de rebelión.

Menciona como antecedentes los incidentes del  20 de septiembre pasado durante un allanamiento  al Departamento de Economía en Barcelona, a raíz  de unas actuaciones judiciales destinadas a evitar  el referéndum de secesión del 1 de octubre, que había sido prohibido.

En referencia a esos hechos, el juez señala que los  presidentes de la Asamblea Nacional Catalana  (ANC), Jordi Sánchez, y de Ómnium Cultural, Jordi Cuixart, habrían dirigido la actuación de la multitud llegando a “modular la intensidad de los actos  de violencia” que se produjeron.

Aquel día, manifestantes independentistas rodearon la sede del Departamento de Economía catalán  en protesta por un operativo de la Guardia Civil  contra el referéndum, pero no evitaron que los  agentes se llevara la documentación, aunque provocaron daños en dos vehículos, similares a los  producidos en otros tipo de protestas.

No obstante, el magistrado destaca que Junqueras  asistió a estos hechos violentos, que se “vieron  propiciados” porque las fuerzas se seguridad catalanas, que estaban bajo el mando de Forn no llevaron a cabo ninguna actuación para ponerles término.

Para el resto de ex consejeros catalanes imputados, el juez dictó libertad condicionada al pago de  una fianza de 100.000 euros, aunque deberán comparecer cada semana ante el juzgado más cercano a  su domicilio y no podrán abandonar el país y se les  retirará el pasaporte.

Los seis afectados son los ex consejeros Raul Romeva, Jordi Turul, Carles Mundó, Josep Rull, Dolors Bassa y Meritxell Borrás, quienes salieron de  prisión ayer mismo luego de que las adiciones independentista ANC y Omnium consignaron el dinero solicitado.

Los políticos catalanes abandonaron la cárcel entre aplausos de una treintena de personas, sin hacer  declaraciones y volverán a Barcelona, donde esta  medianoche comenzará la campaña electoral.

El magistrado del Supremo adoptó estas decisiones tras tomar declaración el pasado viernes a los  diez imputados, quienes acataron el artículo 155 de  la Constitución española, que conllevó a la intervención regional de Cataluña y se comprometieron  a defender sus ideas independentistas dentro de los  causes legales.

A pesar de ello, la Fiscalía había solicitado mantener en prisión sin fianza a todos los imputados  por el riesgo de fuga y reiteración delictiva.


Ultimas Noticias
Otras Noticias