La procuradora Gils Carbó presentó su renuncia al cargo

La procuradora Gils Carboacute presentoacute su renuncia al cargo

La procuradora Gils Carbó presentó su renuncia al cargo

La procuradora general de la Nación, Alejandra Gils Carbó, presentó ayer su renuncia al cargo a partir del 31 de diciembre próximo a través de un oficio que dirigió al presidente Mauricio Macri.

“Mi permanencia en el cargo redunda en decisiones que afectarán de manera sustancial la autonomía del Ministerio Público Fiscal”, sostuvo la Procuradora en referencia implícita al proyecto de reforma en el que trabaja el gobierno nacional.

En el quinto y último párrafo de su renuncia, Gils Carbó afirmó que esperaba que su decisión “disuada reformas que, amén del debilitamiento señalado, rompan el equilibrio que debe regir el sistema de administración de justicia”.

La renuncia de la procuradora, que hacía más de un año era reclamada por el Gobierno, se conoció minutos después de las once de ayer, cuando la dio a conocer el portal Fiscales, que difunde información del Ministerio Público.

El texto de su renuncia fue llevado, además, desde la Procuración hasta la oficina del ministro de Justicia, Germán Garavano, ubicada en la sede principal de esa cartera, en la calle sarmiento al 300.

La noticia tomó por sorpresa a los colaboradores más cercanos de Gils Carbó, quienes se enteraron instantes antes de que el tema se hiciera público, cuando ella misma se los comunicó en la sede de la Procuración, en la calle Perón al 600.

Fuentes del Gobierno, por el contrario, aseguraron que Macri, el jefe de Gabinete Marcos Peña y Garavano conocían la decisión con anterioridad y que este último, incluso, fue quien la convenció de dejar el cargo.

El jefe de Gabinete consideró que la renuncia elevada por la procuradora es “una contribución para que podamos trabajar todos en función de fortalecer la independencia y la eficacia” de la Justicia.

Peña sostuvo que el Gobierno celebró la renuncia presentada por Gils Carbó, pero al mismo tiempo remarcó que “es clave entender” que la reforma del Ministerio Público Fiscal “es independiente de las personas”.

El ministro Garavano aseguró que el Gobierno valora “el paso al costado” dado por la procuradora general de la Nación y adelantó que van a darle “curso a partir del día de hoy -por ayer- al trámite de la renuncia” porque esto va a permitir “avanzar en un proceso de construcción de consensos para empezar a dar respuesta a los argentinos en materia de persecución penal”.

Al momento de analizar la carta de renuncia que presentó Gils Carbó, Garavano adviritó que la procuradora puso “de relieve el trabajo realizado” y expresó el deseo de que “pueda ser continuado”, pero señalando a su vez que entiende que “en este momento no se están dando esas condiciones”.

En tanto, el presidente del interbloque de diputados de Cambiemos, el radical Mario Negri, también se refirió a la renuncia de Gils Carbó: “Llegó con un curriculum para manejar la Procuración Fiscal con un criterio independiente y lo primero que hizo fue formar una agrupación política. Y a partir de ahí toda la discrecionalidad que uno puede imaginar pasó por sus manos. Es un buen final”, sentenció el dirigente radical.

Gils Carbó asumió como procuradora en agosto de 2012, en reemplazo de Esteban Righi, y desde el comienzo de la gestión de Cambiemos había sido cuestionada desde el Gobierno por su pertenencia a la agrupación Justicia Legítima. 


Ultimas Noticias
Otras Noticias