Apareció en Bruselas el destituido Puigdemont

Aparecioacute en Bruselas el destituido Puigdemont

Apareció en Bruselas el destituido Puigdemont

El destituido presidente catalán Carles Puigdemont, quien fue acusado por la Fiscalía  general española de los delitos de “rebelión, sedición y malversación”, apareció en Bruselas, informó el gobierno español, mientras el nacionalismo  belga aclaró que la presencia del líder separatista  no fue por invitación del sector.

Además, Puigdemont contrató como “consejero”  al abogado belga Paul Bekaert, un letrado flamenco especializado en extradición que defendió a etarras, y que aclaró de entrada que “nada se había hablado” de un posible pedido de asilo.

El viaje se hizo público poco después de que el  fiscal general del Estado español, José Manuel  Maza, anunciara la presentación de una querella  ante la Audiencia Nacional contra Puigdemont y el  resto de su gobierno regional, así como otra querella ante el Tribunal Supremo contra la mesa del  Parlamento.

Esas querellas son por el proceso secesionista impulsado por ambas instituciones y, en concreto, por  la declaración de independencia aprobada el viernes pasado por la Cámara autonómica, que fue respondida por el gobierno español con el cese del gabinete catalán y la disolución del parlamento de  esa autonomía. 

Tras la conferencia de prensa del Fiscal general,  la cadena La Sexta y el diario El Periódico anunciaron que Pugdemont viajo a Bélgica para entrevistarse con políticos nacionalistas flamencos.

Aunque nadie habló del objetivo del viaje, algunos medios españoles sostuvieron que varios ex  consejeros de su gabinete lo acompañaron en la capital comunitaria y que incluso Puigdemont daría  una conferencia de prensa allí, lo que finalmente  no ocurrió.

El domingo, el secretario de Estado belga de Migración y Asilo, Theo Francken, del partido independentista flamenco N-VA, sugirió en su cuenta  de Twitter que Puigdemont podría solicitar “asilo  político” en Bélgica, según reprodujo el diario belga francófono Le Soir.

De esa posibilidad se distanció enseguida el primer ministro belga, Charles Michel, quien aseguró  que el asilo para el ex presidente catalán “no está  en absoluto en el orden del día” de su gobierno.

Poco después, el ministro del Interior belga, Jan  Jambon, del partido nacionalista flamenco N-VA,  y esa misma fuerza aclararon que no habían invitado a Puigdemont a Bruselas.

Jambon “no está al corriente” de la visita, indicó  un vocero del ministro, quien además ‘no ha mantenido ningún contacto en los últimos días” con el  antiguo presidente del gobierno regional de Cataluña, precisó.

Igualmente, desmintió que la N-VA haya cursado  una invitación a Bruselas a Puigdemont.


Ultimas Noticias
Otras Noticias