REFERÉNDUM EN LOZZA, ITALIA
Los ciudadanos de las regiones de Véneto y Lombardía se expresaron ayer de manera mayoritaria por el sí en los referendos consultivos y no vinculantes convocados para obtener apoyo popular para negociar mayor autonomía con el gobierno central de Italia.
En Véneto, región que incluye a Venecia y Verona, entre otras, los primeros datos divulgados de manera extraoficial hacia la medianoche italiana por las ediciones on line de La Stampa y Affari italiani mostraron que la mayoría de los votantes acompañó la jugada del presidente regional Luca Zaia.
Mientras, en Lombardía, con la tracción de Milán y Bérgamo, su par Roberto Maroni consiguió también el respaldo de las urnas.
Pediremos el federalismo fiscal y las 23 competencias que nos corresponden; mañana presentaremos en la junta comunal el proyecto de ley para pedir más autonomía, adelantó Zaia esta noche, al anunciar el éxito de la votación en el Véneto, donde en algunas comunas el sí obtuvo más de 90 por ciento de los votos.
Con afluencias dispares, las dos regiones lograron así el apoyo en las urnas para iniciar las negociaciones con el gobierno central para lograr nuevas competencias, según regulan los artículos 116 y 117 de la Constitución.
De todas formas, los resultados de estas consultas no son vinculantes y, como había expresado Zaia en diálogo, el apoyo popular en las urnas servirá para negociar con más fuerza en Roma.
Más allá del resultado, la compulsa en Véneto logró además superar el piso de 50 por ciento de afluencia que exige la ley y se acercó a 60 por ciento.
En Lombardía, en tanto, donde votó casi 40 por ciento del padrón, se produjo el debut del voto electrónico con 24.700 tablets que sirvieron para sufragar con la compañia de 6.700 asistentes digitales que acompañaron la nueva herramienta.
Las dos regiones, que pujaban por nuevas competencias en materia educativa, ambiental y administrativa, reclamaban además un modelo impositivo similar al que tienen las regiones de ordenamiento especial como la también norteña Bolzano, en la que 90 por ciento de los impuestos generados se reinvierte en su territorio.
¿Quieren que la región Lombardía, en consideración de su especialidad, en el marco de la unidad nacional, emprenda las iniciativas institucionales necesarias para pedir al Estado la atribución de utleriores formas y condiciones particulares de autonomía, con los respectivos recursos, en el sentido y por los efectos de los del artículo 116, tercer párrafo, de la Constitución y con referencia a toda materia legislativa para que tal procedimiento sea admitido en base a ese artículo?, era la pregunta en Lombardía.