Rajoy emplazó al líder de Cataluña

ANTES DE INTERVENIR EL AUTOGOBIERNO

Rajoy emplazoacute al  liacuteder de Cataluntildea

Rajoy emplazó al líder de Cataluña

El presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, dio  ayer un ultimátum al líder secesionista catalán Carles Puigdemont para  que aclare en cinco días como máximo si declaró la independencia de  Cataluña, antes de avanzar en la aplicación de medidas extraordinarias  contempladas en el artículo 155 de la  Constitución, que llevarían a una  inédita intervención del autogobierno regional.

En su requerimiento, el gobierno  español da hasta el 16 de octubre a  las 10 de la mañana para que Puigdemont confirme si alguna autoridad o  él mismo en el parlamento regional  declaró la independencia de forma  unilateral, más allá de que la medida  haya quedado suspendida, y fija un  segundo plazo, hasta el jueves 19 de  octubre, para que, en caso afirmativo, rectifique y evite la actuación del  Estado.

De esta forma, se abre un paréntesis  que contribuye a rebajar la tensión  sin que ni el gobierno de Cataluña ni  el gobierno de España hayan retrocedido en sus planteamientos de máxima.

Rajoy movió esta ficha ante el complejo e incierto escenario en el que  quedó Cataluña tras la esperada  comparecencia en el parlamento catalán de Puigdemont, quien afirmó  que tras el referéndum del 1 de octubre tenía mandato del pueblo para  declarar la independencia, pero al  mismo tiempo pidió una suspensión  de la declaración para intentar abrir  un cauce de diálogo y negociación  para una “solución acordada”.

El presidente regional, quien frenó  una Declaración Unilateral de Independencia (DUI) pactada con sus socios anticapitalistas de la CUP, reclamó que los Ejecutivos de Barcelona y Madrid aborden “un diálogo  sin condiciones”, según subrayó en  una entrevista que publicó la cadena  CNN, que fue realizada antes de conocerse la exigencia de Rajoy.

“Nosotros no hemos renunciado  absolutamente a nada, hemos dado  un tiempo muerto para explorar el  diálogo; no es un paso atrás ni una  renuncia”, dijo por su parte el vocero  del gobierno catalán, Jordi Turull.

“Si aplican el 155 quiere decir que  no quieren dialogar y quedará claro  que hemos de ser consecuentes con  nuestros compromisos”, advirtió Turull refiriéndose a que avanzarán hacia la ruptura.

La mínima esperanza de que el  mandatario accediera a la pretensión  de los secesionistas de negociar sobre la autodeterminación no solo  quedó sepultada con la activación  del artículo 155 de la Carta Magna,  sino con sus posteriores palabras en  el Congreso de los Diputados, donde  Rajoy afirmó que “no es posible  aceptar, bajo la apariencia de diálogo, la imposición de puntos de vista  que se hacen imposible aceptar”.

“Tampoco puede negociarse sobre  la soberanía del conjunto de España  y la indivisibilidad de la nación española. Eso lo tiene que tener en cuanta  los mediadores de buena voluntad  que se han ofrecido”, sostuvo Rajoy,  rechazando dialogar sobre un referéndum de autodeterminación y en  un marco de “desobediencia”.

Horas antes el líder conservador  compareció en el Palacio de La  Moncloa, sede del Ejecutivo de Madrid, para anunciar la decisión que  posiblemente marcará para siempre  el futuro del país, que atraviesa su  mayor crisis política e institucional  desde la recuperación de la democracia.

“El Consejo de Ministros ha acordado requerir formalmente al Govern de la Generalitat (gobierno catalán) para que confirme si ha declarado la independencia de Cataluña al  margen de la deliberada confusión  creada sobre su entrada en vigor”,  explicó el presidente del gobierno.


Ultimas Noticias
Otras Noticias