Independencia “en suspenso” en Cataluña

GIRO IMPREVISTO DEL JEFE DE GOBIERNO PUIGDEMONT

Independencia #147en  suspenso#148 en Cataluntildea

Independencia “en suspenso” en Cataluña

El giro “in extremis” tras horas de alta tensión política entre Barcelona y Madrid complica aun más  un escenario ya de por sí imprevisible. El Gobierno  de Mariano Rajoy se apresuró a rechazar ayer el  diálogo “fuera de la ley” y hoy reunirá un consejo  de ministros extraordinario para decidir su reacción al paso de Puigdemont.

El líder secesionista acudió al “Parlament” en  Barcelona oficialmente para informar sobre el proceso soberanista. Se esperaba que pudiera aprovechar su discurso para anunciar una declaración de  independencia unilateral (no aceptada por España),  planteando así un desafío inédito al Estado central  y un conflicto impredecible en Europa.

Una hora y media más tarde de lo previsto, Puigdemont compareció ante el pleno y comenzó su esperado discurso advirtiendo de que la crisis es “un  asunto europeo” y hablando de “la necesidad imperiosa de desescalar la tensión”. “No esperen ni  amenazas ni chantajes ni insultos de mi discurso”,  anunció.

Tras definir a los catalanes como “gente normal  que pide poder votar”, anunció entre los aplausos  de la cámara: “Asumo el mandato del pueblo para  que Cataluña se convierta en un Estado independiente en forma de república. Esto es lo que hacemos hoy con toda solemnidad”.

A continuación, sin embargo, agregó: “Con la  misma solemnidad proponemos que el Parlamento  suspenda la declaración de independencia para emprender un diálogo para llegar a una solución acordada”. La fórmula fue interpretada como un intento de mantener la perspectiva de ruptura sin romper  puentes que puedan resolver la crisis.

La versión rebajada de la independencia irritó no  solo a todo el arco opositor, que la tachó de “golpe  a la democracia”, sino también a la CUP, el partido  antisistema que apoya al “Govern” de Puigdemont  en el Parlamento y que venía exigiendo la independencia unilateral.

Cuando Puigdemont terminó de hablar, los diputados de la CUP evitaron aplaudir. “‘Tal vez hemos perdido una oportunidad”, espetó la diputada  de la CUP Anna Gabriel. “Ni nosotros ni mucha  gente vamos a renunciar”. Si la CUP retira el apoyo a Puigdemont, podría precipitar la convocatoria  de elecciones adelantadas en Cataluña.

Los separatistas firmaron luego un documento titulado “Declaración de los representantes de Cataluña” que sentencia: “Constituimos la república  catalana como Estado independiente y soberano,  de derecho, democrático y social”.


Ultimas Noticias
Otras Noticias