Emergió solidaridad entre los mexicanos

TRAS EL POTENTE SISMO

Tras un recorrido por la zona de  La Condesa y La Roma, dos de  las colonias más afectadas, constató la presencia de miles de ciudadanos congregados desde diferentes puntos de esta metrópoli  portando comida, medicinas y  agua, para retirar escombros junto con los cuerpos de protección  civil.“Desde el martes, cuando vivimos el sismo, lo primero que hicimos fue organizarnos para armar brigadas de las diferentes  zonas y venir a ayudar en lo que  podamos”, contó Monserrat Ramos, estudiante de enfermería,  quien concurrió acompañada de  otros 50 universitarios.

El terremoto del martes, que se  registró las 13.14 hora local en  los límites de los estados de Morelos y Puebla, a unos 120 kilómetros al sureste de México,  ocurrió exactamente 32 años  después del terremoto de 1985,  que sorprendió a esta ciudad  cambiando su rostro y dejando  miles de muertos.

“Esta vez nos volvió a sorprender”, comentó Jorge Abraham  Peña, voluntario que apoya el retiro de escombros de un edificio  totalmente caído entre las calles  de Medellín y San Luis Potosí,  donde además de comercios y laboratorios habían departamentos.

El hombre contó que “estaba en  el centro comercial (enfrente de  donde se encontraba), cuando se  registró el terremoto y cayó el  edificio. Desde entonces no nos  hemos movido. Se han rescatado  a unas 6 u 8 personas, no recuerdo exactamente, otros se han sacado heridos, pero esos no los  contamos”.

Con sólo un cubre boca como  protección, el joven, vecino del  barrio, narró que por la noche  llegó una persona afirmando que  recibía mensajes de texto por  Whatsapp de un familiar diciéndole que estaba vivo, por lo que  de inmediato trabajaron y rescataron a una persona que fue llevado a un centro médico.

Por ello, cada vez que alguna  persona cree haber escuchado algo entre las ruinas levanta el puño para que todos guarden silencio y de esta forma agudizar el  oído para saber si verdaderamente existe alguien con vida y puedan operar de manera más rápida  los cuerpos de rescate.

Como esa historia, al menos  tres casos se han registrado en  las últimas horas tras este sismo  que hasta el momento ha dejado  225 personas muertas: 94 en México, y el resto en los estados de  Morelos (71), Puebla (43), México (12), Guerrero (Cuatro) y  Oaxaca (uno).

La Secretaría de Gobernación  informó que hay cinco albergues  en la Ciudad de México, 13 en  varios municipios del estado de  Morelos y dos en el de Puebla,  tanto en centros deportivos y sociales, como en escuelas, casas  comunitarias, auditorios e iglesias.En todo el país fueron abiertos  centros de acopio para recibir víveres, objetos de uso personal y  comida, así como utensilios de  apoyo para remover los escombros.


Ultimas Noticias
Otras Noticias