Theresa May pidió reunión con Macri

CUMBRE DEL G20 EN ALEMANIA

Theresa May pidioacute reunioacuten con Macri

Theresa May pidió reunión con Macri

El gobierno británico, según confirmaron fuentes de la Casa Rosada, pidió una reunión bilateral de la primera ministra Theresa May con el presidente Mauricio Macri en el contexto de la cumbre del Grupo de los 20 que comienza el viernes en Hamburgo, al Norte de Alemania.

El encuentro se suma al ya acordado con el presidente francés Emmanuel Macron. Macri se reunirá también con los representantes de Singapur y Sudáfrica, mientras se definen otros encuentros con dignatarios que llegarán a la cumbre.

Macri y May ya se encontraron en un almuerzo en septiembre en la cumbre de Naciones Unidas en Nueva York. El Presidente dijo a May que estaba “listo” para “comenzar un diálogo abierto” que incluya la soberanía de las Malvinas reconquistó en junio de 1982, luego de dos meses de conflicto bélico.

El presidente Mauricio Macri llegará el próximo jueves a la ciudad alemana de Hamburgo para asistir a su segunda cumbre del G20, en un vuelo de la aerolínea Lufthansa y arribará alrededor de las 14 (9 hora argentina) del día siguiente tras una breve escala en Frankfurt, acompañado por una comitiva integrada por el jefe de Gabinete de Ministros, Marcos Peña, la primera dama, Juliana Awada, los ministros Jorge Faurie (Cancillería) y Nicolás Dujovne (Hacienda), y el secretario de Asuntos Estratégicos, Fulvio Pompeo, según informaron fuentes de la Casa Rosada.

La cumbre del G20 -que convoca a los jefes de Estado y de Gobierno de los países miembros de ese selecto club de naciones- tendrá lugar el 7 y 8 de julio: arrancará el viernes por la mañana y concluirá el sábado a las 17 (hora alemana), para cuando está previsto dar a conocer la esperada declaración conjunta.

Apenas llegue, a Macri lo esperará el jueves por la noche, el festival Global Citizen, una iniciativa de artistas internacionales para concientizar a los líderes mundiales en la víspera del G20 y abogar por la educación y el cumplimiento de las metas del Milenio sobre el combate a la pobreza.

De hecho, desde la Casa Rosada explicaron que los tuits de la cantante Rihanna para Macri, Macron y el premier Justin Trudeau fueron porque son los tres líderes invitados a participar del concierto (la cantante nacida en Barbados fue quien encabezó el concierto de 2016 en China).

El “viernes por la tarde -la reunión con Macron- será la bilateral” en la que será la primera, desde que Macri conversó telefónicamente en mayo tras el triunfo electoral en las presidenciales francesas.

Macri también mantendrá reuniones bilaterales con el primer ministro de Singapur, Lee Hsien Loong, con May y además están programados encuentros con los presidentes del Consejo Europeo, Donald Tusk, y de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, informó Presidencia de la Nación.

Asimismo, está previsto que Macri mantenga reuniones de trabajo con el primer ministro de la India, Narendra Modi, y con el presidente de Sudáfrica, Jacob Zuma.

Además, el Presidente participará de reuniones con los demás líderes que integran el G20 en cuatro sesiones de trabajo y en un retiro exclusivo de los líderes que permitirá, no solo la consideración de diferentes áreas temáticas previstas para cada sesión, sino también una interacción informal con gran parte ellos.

La reunión se realizará en Hamburgo porque Alemania ostenta la presidencia actual del G20, hasta el 1° de diciembre próximo, cuando asumirá la Argentina, que tendrá a su cargo la realización de la cumbre en 2018.

Según explicaron desde el Palacio San Martín, la gestión alemana buscará poner énfasis en temas como la asistencia a Africa, la inmigración y los refugiados, el combate a las pandemias y al terrorismo, además de los tópicos que suelen ser ejes de la cumbre: finanzas globales, desarrollo, cambio climático y empleo.

Durante el viernes y el sábado los 20 mandatarios discutirán las conclusiones de los grupos de trabajo sobre los diferentes temas, y se buscará una declaración conjunta (el consenso debe ser unánime) para presentarla al día siguiente.

‘Uno de los hechos que provocan mayor expectativa es que será la primera reunión con (el presidente de Estados Unidos) Donald Trump, y habrá que ver si su retórica proteccionista y su giro respecto de la política exterior que lo precedió, dificultará llegar al consenso‘, explicaron desde la Cancillería.

Ultimas Noticias
Otras Noticias