RELANZARÁN RELACIONES BILATERALES
El presidente Mauricio Macri recibirá el jueves en la Casa Rosada a la canciller alemana Angela Merkel, en su primera visita oficial al país, para relanzar las relaciones bilaterales y avanzar en el traspaso de la presidencia Pro Témpore del G-20 a la Argentina a partir de julio.
Merkel llegará sobre el mediodía del jueves a la Casa Rosada, donde será recibida con todos los honores por Macri en el marco de un estricto operativo de seguridad, para mantener una reunión y luego realizar una declaración conjunta ante la prensa en el Salón Blanco.
Macri y Merkel terminarán de definir detalles del traspaso a las autoridades argentinas de la presidencia del G20, que hoy ejerce Alemania, y también temas relativos a las inversiones alemanas en el país en energías renovables, informaron fuentes oficiales.
Por la noche, Macri agasajará a la canciller alemana y a su comitiva con una cena en el Centro Cultural Kirchner (CCK) ubicado en Sarmiento al 100 de esta capital.
La primera visita de Merkel a Buenos Aires fue destacada por el gobierno alemán como importante para hallar continuidad en las iniciativas emprendidas por los miembros del G-20 y para reafirmar los lazos comerciales. Según la prensa internacional, el portavoz de la Cancillería alemana, Steffen Seibert, destacó que Argentina es uno de los socios comerciales más importantes de Alemania en América Latina.
De acuerdo a la agenda alemana, Merkel viajará el miércoles hacia Buenos Aires y el jueves participará en un desayuno con representantes de la economía, tras lo cual visitará la sinagoga Templo de Libertad (Libertad 769), en la que inaugurará un órgano procedente de Alemania restaurado con fondos de ese país.
Después será recibida con honores militares por el presidente Macri en la Casa Rosada. Allí, tras una reunión y un almuerzo, está prevista una rueda de prensa.
También visitará el Parque de la Memoria, donde honrará a las víctimas de la última dictadura militar, y el Polo Científico Tecnológico, en Palermo, donde pronunciará un discurso ante científicos y estudiantes y participará en un foro de debate.
La balanza comercial entre ambos países tuvo un saldo negativo para Argentina de más de mil millones de dólares.
Alemania es la mayor economía en Europa, representa la cuarta mayor economía del mundo y además se mantiene como el segundo exportador a nivel mundial luego de China.
La economía alemana está basada en las pequeñas y medianas empresas, caracterizadas por su alto grado de innovación, las cuales proporcionan el 70 por ciento de los puestos de trabajo.
Además, según datos de la cámara de comercio argentino alemana, Alemania es líder mundial en exportaciones de vehículos automotores, maquinarias, productos químicos y farmacéuticos.