Murió el ex dictador Noriega en Panamá

El ex dictador panameño  Manuel Antonio Noriega, derrocado  en 1989 en una cruenta invasión encabezada por Estados Unidos aunque  mantenía estrecha relación con la  agencia de inteligencia CIA y el narcotráfico, murió en un hospital de la  capital después de haber permanecido en estado crítico desde marzo último.

El presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, confirmó la noticia cerca  de la medianoche del lunes a través  de su cuenta oficial de Twitter:  “Muerte de Manuel A. Noriega cierra un capítulo de nuestra historia;  sus hijas y sus familiares merecen un  sepelio en paz”, escribió

“Este es un momento de dolor”, dijo su hija Sandra mientras huía de los  medios, ayer a la madrugada, a la salida del Hospital Santo Tomás, el  más importante del país y en el que  ingresó Noriega el pasado 6 de marzo, un día antes de serle extirpado un  tumor cerebral benigno.

Se trata de la única declaración de  la familia del polémico ex general  que, según los medios panameños,  falleció a las 23 hora local (la 1 de  ayer en la Argentina) tras pasar más  de dos meses en terapia intensiva.

El “cara de piña”, como era conocido popularmente, gobernó Panamá  con puño de hierro entre 1983 y  1989. Fue un reconocido agente de la  CIA especializado en operaciones de  contrainteligencia y sus detractores  lo acusaban de participar en el tráfico  de drogas y en el contrabando de armas, reseñó la agencia EFE.

Noriega fue depuesto por la invasión militar de Estados Unidos iniciada en Panamá el 20 de diciembre  de 1989 que dejó más de 3.000 muertos, la mayoría civiles. En enero de  1990 se entregó a las fuerzas de ocupación, tras abandonar su refugio en  la sede de la Nunciatura Apostólica.

Posteriormente fue trasladado a Estados Unidos, donde un juez federal  lo condenó a 40 años de cárcel por  narcotráfico, pero él sostuvo que era  inocente y aseguró ser víctima de  una conspiración dirigida por Washington.

Su relación con Estados Unidos  siempre fue contradictoria: mientras  el Departamento de Estado buscaba  deshacerse de él debido a sus vínculos con el narcotráfico, el Ministerio  de Defensa y la CIA lo apoyaban como un aliado contra el comunismo en  la región, según la agencia DPA.


Ultimas Noticias
Otras Noticias