MORALES PARTICIPO DEL ENCUENTRO
El presidente Mauricio Macri recibió ayer en la Casa Rosada a su par de Italia, Sergio Mattarella, para relanzar la relación bilateral y le planteó la vocación del país en particular, y del MERCOSUR en general, de acelerar las negociaciones con la Unión Europea en torno a un acuerdo comercial.
En ese marco, Argentina e Italia suscribieron, ocho convenios de cooperación en materia de transporte, cambio climático, ciencia y tecnología, cultura, educación, traslado de personas condenadas y seguridad, entre otros.
De este encuentro participó el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales ya que se firmaron acuerdos que son de gran interés para Jujuy.
Por otra parte, también durante la jornada de ayer, la estatal Jujuy Energía y Minería (JEMSE) y la firma italiana FIB, acordaron pautas para encaminar la instalación -en esta provincia- de un complejo industrial modular para la fabricación de materiales activos, celdas de litio y baterías de litio y sistemas o dispositivos eléctricos que utilicen esas baterías.
Señalaron que el emprendimiento reportará amplios beneficios a los jujeños, que se traducirán en empleo genuino, generación de riquezas, crecimiento del sector de servicios y desarrollo sustentable y armónico de las comunidades.
Con la presencia del gobernador, Gerardo Morales; y del ministro de Desarrollo Económico y Producción, Juan Carlos Abud Robles; se procedió a la rúbrica de una carta intención entre el titular de JEMSE, José María Palomares; y el representante de la compañía FIB, Federico Vitali, perteneciente a Grupo SERI; en un acto que tuvo lugar en el Palacio San Martín de Cancillería, en el marco del Business Forum.
Con el aporte de Y-TEC, se avanzará en la elaboración de un plan de negocios concreto, un estudio de mercado, una estrategia de implementación y la definición de los beneficios e incentivos que podrá aportar y recibir Jujuy.
Señalaron que FIB, en su carácter de titular de la marca FAAM y controlante de la compañía LITHOPS, dispone de la tecnología necesaria para la industrialización del litio, desde la producción de celdas, hasta las baterías.
Pusieron en relieve que de esta manera comienza a materializarse la decisión política del gobernador Morales de incrementar el valor agregado resultante del desarrollo de la cadena de valor del litio, para lo cual promueve la inserción de Jujuy en el selecto mercado de desarrollo de sistemas de almacenamiento de alta eficiencia para la aplicación en movilidad eléctrica, telecomunicaciones y redes inteligentes.
El Mandatario jujeño resaltó que los proyectos de explotación de litio guardan estrecha vinculación con el programa de producción de energía solar, conjunción que abre las puertas a la generación de nuevos eslabones de la cadena de valor del litio.