DURANTE EL MES DE FEBRERO
La facturación en supermercados y shoppings en febrero se ubicó 20 puntos por debajo de la inflación, según datos dados a conocer ayer por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
En los supermercados las ventas llegaron a 24.520,3 millones de pesos, lo que implica una variación interanual de 16,3 por ciento, mientras que en los shoppings crecieron 13,5 por ciento a 3.605,9 por ciento.
La inflación interanual calculada por consultoras privadas para el período es del orden del 35 por ciento.
Si se toma en cuenta el primer bimestre, la facturación en los supermercados subió 18,8 por ciento y en los shoppings centers 18,1 por ciento, recortándose entre 16 y 17 puntos la diferencia con la suba de precios.
Cabe recordar que el INDEC dejó de publicar la serie ajustada que permitía definir ventas por volumen.
La información en los supermercados corresponde a 61 empresas distribuidas en todo el país. En tanto, los datos de los shoppings se obtuvieron de 37 centros de compras ubicados en la región metropolitana. La disminución de las ventas con referencia a la inflación quebró una tendencia alcista que se había insinuado entre diciembre de 2016 y enero de 2017. Incluso en el caso de los supermercados fue la mayor del último año.
En el caso de los shoppings se asemeja a los resultados de noviembre y diciembre del año pasado.
La retracción también coincide con el rebrote inflacionario que había observado el INDEC y con las marchas y contramarchas del programa Precios Transparentes.
Ante esta situación el Gobierno renovó el los Planes Ahora 12 y Ahora 18 y restableció el sistema de cuotas sin interés (hasta tres) con la intención de reactivar el consumo doméstico.
LOS IMPORTADOS GANAN TERRENO
Buenos Aires,-La importación de electrodomésticos desplazó a los productos nacionales ganando participación en el mercado en 2016, de acuerdo con un informe elaborado por la consultora Ecolatina y la especializada en investigación de mercados, Key Market.
Donde más espacio perdió la oferta doméstica fue en lavavajillas -retrocedió 28%- y afeitadoras -12%-.
Se espera que tras la fuerte caída de 2016 -el consumo interno retrocedió 19%- las ventas se reactiven en el año en curso como consecuencia de la recuperación del salario, pero nuevamente las importaciones crecerían más que la oferta nacional, indicó el estudio.
La pérdida del poder adquisitivo de los salarios, aumento de las tasas de interés, deterioro del mercado de trabajo y el desplome de los salarios en dólares que se registró en 2016 tuvo como consecuencia una significativa reducción del consumo privado.
Particularmente en el caso de los electrodomésticos la caída alcanzó el 19%, siendo la línea blanca la más afectada con una retracción de 21,5% anual.