La OEA analizará la crisis en Venezuela

PESE A TRABAS DE BOLIVIA

La reunión  extraordinaria del Consejo Permanente de la Organización de  los Estados Americanos (OEA)  para analizar la crisis en Venezuela comenzó ayer finalmente a  pesar de las trabas que puso Bolivia para que la sesión tuviera lugar.

“Doy por abierta esta sesión del  Consejo Permanente”, anunció el  embajador de Honduras, Leonidas Rosa Bautista, quien asumió  las riendas de la sesión, al ser el  embajador más veterano.

El embajador de Bolivia ante la  OEA y presidente de turno del  Consejo Permanente, Diego  Pary, suspendió por la mañana la  reunión, prevista para las 18:00  GMT, sin consultar al resto de estados miembros ni dar ningún tipo de explicación.

Un grupo de 20 países, que el  viernes había convocado la sesión, protestó por la suspensión  de la reunión. Y pidió a la presidente del Consejo que reprogramara la reunión como cortesía  para la canciller argentina Susana  Malcorra, quien se encuentra en  Washington, y cuyo país ejerce la  presidencia pro tempore del Mercosur.

Ante la ausencia de Bolivia,  presidente de turno del Consejo,  y de Haiti, vicepresidente, al inicio de la cita, el embajador de  Honduras asumió las riendas de  la sesión.

El embajador de México ante la  OEA, Luis Alfonso de Alba, lamentó que Bolivia suspendiera la  sesión, ya que, a su juicio, “sienta  un precedente muy peligroso”.

De Alba recordó a Bolivia que  las funciones de la presidencia  del Consejo y de embajador son  distintas y mostró su esperanza  de que “el embajador Pary sepa  distinguir ambas”.

El asesor jurídico Jean Michel  Arrighi explicó que para que empezara la reunión era necesario  que hubiera un cuórum de al menos 12 miembros.

El embajador de Honduras  constató que había una mayoría a  favor de que la reunión tuviera  lugar y se notificó a las delegaciones ausentes de que la mayoría  quería comenzar la reunión.

Durante el receso, la misión de  Venezuela ante la OEA denunció  en Twitter “el golpe institucional”, al considerar que Bolivia  debía presidir la sesión, al ser, según ellos, el embajador Pary el  presidente del Consejo Permanete y el más decano de los embajadores.

Finalmente, el embajador de  Honduras dio por iniciada la sesión, al estar presentes en la sala  20 de los 34 países miembros.

Bolivia, que ostenta la presidencia de turno del Consejo Permanente desde el pasado sábado,  suele apoyar las posiciones de  Venezuela en las reuniones de la  OEA.

PRESIÓN SOBRE MADURO 

Caracas,-La oposición de Venezuela redobló la presión sobre  el presidente Nicolás Maduro con  protestas aisladas y denuncias  contra el gobierno ante varias  embajadas, un día antes de que el  Parlamento inicie un proceso por  el que buscará destituir a los jueces del Tribunal Supremo por su  reciente decisión, luego revisada,  de suprimir el Parlamento.

Fuera del país, la situación venezolana volvió a desnudar divisiones continentales luego de que  Bolivia intentara, sin éxito, suspender una sesión de la Organización de Estados Americanos  (OEA) para tratar el conflicto en  Venezuela, pese al deseo de 18  países que lograron el quórum  para celebrarla.


Ultimas Noticias
Otras Noticias
MUNDO

Una ola de calor azota el sur de Europa

| comentarios