REDOBLARON BÚSQUEDA DE SOBREVIVIENTES EN COLOMBIA
Los organismos de rescate colombianos redoblaron ayer las tareas de rescate de víctimas de la avalancha que dejó al menos 234 muertos y 202 heridos en Mocoa, capital del sureño departamento del Putumayo, en una carrera contra el tiempo para tratar de encontrar supervivientes.
Las cifras de fallecidos varían según la fuente, y mientras la última información divulgada anoche por el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, era de 193 muertos, la Unidad de Gestión de Riesgo de Destastres (UNGRD) la subió ayer a 200 y la Cruz Roja reportaba 234, según un informe de la agencia española Efe.
Algunos medios colombianos hablan de cerca de 300 fallecidos, cifra que ninguna autoridad ha confirmado hasta el momento, pero a la que temen pueda llegarse a lo largo de hoy dado que hay un número indeterminado de desaparecidos.
La avalancha se originó en la repentina crecida de los ríos Mocoa, y sus afluentes Sangoyaco y Mulatos después de un fuerte tormenta que cayó en la zona el viernes por la noche.
En la madrugada de ayer fue abierto el paso provisional para vehículos por la carretera Pitalito-Mocoa, considerada clave porque comunica a la ciudad con el centro del país y que estaba cerrada por la caída de una puente, informaron fuentes oficiales
También están operativas las carreteras hacia Pasto y Florencia, que son los otros puntos de conexión con el resto del país.
De forma simultánea a la búsqueda de supervivientes el gobierno puso en marcha una operación logística aérea para llevar medicinas, alimentos, agua potable y plantas eléctricas a la ciudad, ya que la avalancha de agua y piedras destruyó las redes de acueducto y de electricidad de Mocoa, ciudad de unos 45.000 habitantes que pasó la noche del sábado a oscuras.
El presidente Santos, que viajó el sábado a Mocoa, retornó por la tarde a Bogotá, pero volverá a la capital del Putumayo en compañía de los ministros del Interior, Juan Fernando Cristo; Vivienda, Elsa Noguera, y Minas y Energía, Germán Arce, entre otros funcionarios, según informó la Casa de Nariño, sede del Gobierno.
Hoy viajo nuevamente a Mocoa para garantizar máxima atención en menor tiempo posible y responder necesidades de afectados, escribió el presidente en su cuenta de Twitter.
Santos agregó que el objetivo es liderar y agilizar el restablecimiento de servicio de agua, energía y vías.
En la Base Aérea de Catam, en Bogotá, al amanecer de ayery era intenso el movimiento de militares y socorristas de la Cruz Roja que se preparaban para viajar al Putumayo con toneladas de medicinas y víveres.
La Fuerza Aérea, el Ejército y la Policía establecieron un puente aéreo entre Bogotá y distintas bases militares del sur del país con el aeropuerto de Villagarzón, localidad del Putumayo distante media hora por carretera de Mocoa, ya que esta ciudad no cuenta con aeródromo.