Michelle Bachelet Campeona Honoraria del Género en la ONU

POR SUS ESFUERZOS EN FAVOR DE LA MUJER

Michelle Bachelet Campeona Honoraria del Geacutenero en la ONU

Michelle Bachelet Campeona Honoraria del Género en la ONU

La presidenta chilena, Michelle Bachelet, fue  nombrada ayer Campeona Honoraria  del Género por sus esfuerzos en favor de la mujer por el director general de la oficina de la ONU en Ginebra, Michael Møller, en el curso de  una gira que la mandataria realiza en  Suiza.

Bachelet se hizo acreedora a la distinción por su “profunda entrega a la  prevención y eliminación de todas  las formas de violencia contra las  mujeres y las niñas, el empoderamiento de la mujer, la promoción de  la salud de la mujer y la creación de  ambiciosas políticas de guarderías  para niños”, dijo Møller en la presentación.

“Por todo ello, la presidenta Bachelet es un ejemplo para todos nosotros”, agregó el alto funcionario de la  Organización de Naciones (ONU),  quien destacó a la presidenta chilena  como una dirigente con visión de futuro que, gracias a sus logros y su liderazgo, ha contribuido a elevar la  causa del género a lo más alto de la  agenda mundial.

Bachelet fue la primera directora  ejecutiva de ONU-Mujeres (2010-2013), la primera mujer en todo el  continente americano en ocupar el  cargo de ministra de Defensa, en  2002, y la primera mandataria de su  país (2006-2010). Actualmente, solo  17 Estados de un total de 193 tienen  a una mujer como jefe de Estado o de  Gobierno.

La mandataria, que se encuentra  desde el martes en Suiza para una visita de trabajo a los organismos internacionales con sede en Ginebra, realizó también ayer un homenaje a  Violeta Parra, una de las más conocidas folkloristas chilenas, ya que este  año se conmemora el centenario de  su natalicio.

Una placa grabada con la primera  estrofa de “Gracias a la Vida”, una  de las canciones más emblemáticas  de su rico repertorio musical, fue  desvelada por Bachelet en una ceremonia en el colegio Voltaire, en Ginebra, cerca de donde la creadora vivió algunos años junto al suizo Gilbert Favre en la década de los  sesenta.

“En sus palabras y en su obra plástica encontramos el carácter íntimo de  un pueblo, con sus desgarros, sus  contradicciones y sus alegrías. Nadie  lo ha expresado mejor que ella”, dijo  Bachelet sobre la artista, que murió  el 5 de febrero de 1967, a los 49 años. La jefa de Estado chilena, que inició su gira el lunes en Haití, seguirá  hoy en una visita de Estado a Portugal, donde se reunirá con su par portugués Marcelo Rebelo de Sousa para abordar temas de cooperación bilateral, sostendrá encuentros con los  líderes empresariales y visitará la  Asamblea de la República, entre  otras actividades. Su regreso a Chile  está previsto para el sábado.


Ultimas Noticias
Otras Noticias