Los docentes completarán la huelga por la paritaria federal

Los docentes completaraacuten la  huelga por la paritaria federal

Los docentes completarán la huelga por la paritaria federal

Los cinco gremios  docentes con representación nacional realizaron ayer la segunda jornada del paro de 48 horas y advirtieron  sobre posibles nuevas medidas en reclamo de la convocatoria a la paritaria federal, mientras que los maestros  bonaerenses convocaron a una huelga para hoy.

Ctera, UDA, Sadop, CEA y Amet  destacaron la participación masiva  de los maestros en la marcha y la  adhesión a la medida de fuerza, que  estimaron del 90% promedio en las  dos jornadas, y reiteraron que la paritaria federal docente es “el único camino” para destrabar los conflictos  salariales en las provincias.

El secretario gremial de Ctera,  Eduardo López, responsabilizó ayer  al ministro de Educación, Esteban  Bullrich, por la continuidad del conflicto, al advertir que “es producto de  su obstinación por no dialogar e incumplir la ley” que obliga a convocar a la paritaria federal.

Bullrich aseguró que “no había razones” para un paro docente nacional y ratificó que no abrirá la instancia de la paritaria federal para discutir salarios con los maestros.

En tanto, el Frente Gremial Docente bonaerense anunció un paro de 24  horas para hoy en demanda de una  propuesta salarial “en serio” del gobierno que conduce María Eugenia  Vidal.

La medida de fuerza, confirmada  por fuentes gremiales, fue apoyada  en la “no convocatoria” del gobierno  provincial a una nueva reunión para  discutir salarios.

El Frente Gremial, que integran Suteba, Feb, Uda, Amet, Sadop y  Udocba, se reunirá para analizar la  continuidad de las medidas de fuerza. Tras la confirmación del paro, la jefa de la Federación de Educadores  Bonaerenses (FEB), Mirta Petrocini,  dijo que el paro fue decidido “ante la  falta de convocatoria para iniciar la  negociación”. “El lunes y ayer los docentes hicieron escuchar sus voces de malestar  sobre la falta de soluciones a nuestros reclamos”, afirmó Petrocini, y  agregó: “El gobierno debió haber registrado el mensaje y convocar a una  reunión”.

En este mismo sentido, el secretario  general de Unión Docente de la Provincia de Buenos Aires (Udocba),  Miguel Angel Díaz, exigió una propuesta “en serio” a la administración  provincial para destrabar el conflicto.

“No hay capricho, lo que tienen que  hacer es una oferta en serio y dejar  esa posición necia y dura que tienen”, aseveró en declaraciones a Radio 10.


Ultimas Noticias
Otras Noticias