Allegados al gobernador Gerardo Morales recordaron que cuando era senador nacional denunció al militar retirado por enriquecimiento ilícito y falsedad en sus declaraciones juradas.
Morales llevó a cabo “una profunda investigación”, donde comparó “datos ciertos y verificables, y en base al Código Penal de la Nación y acuerdos internacionales vigentes para la persecución de delitos de corrupción, aportó a la Justicia elementos contundentes sobre el crecimiento no justificado del patrimonio de Milani”. De esa investigación surgió que fondos no declarados por -al menos- $ 1.700.000 en dos años, “fueron ocultados en forma persistente” en su declaración de bienes por el exjefe del Ejército durante la gestión de Cristina Fernández.
Ante el requerimiento de la Oficina Anticorrupción (OA), el ahora procesado “justificó un patrimonio que no se corresponde con sus ingresos”, como entendió el juez Rafecas para dictar su procesamiento.
En aquella denuncia Morales anotaba -entre otras- sospechas en torno a la venta de seis lotes en Córdoba; la manera en que Milani logra reducir sus deudas en las magnitudes en que lo hace con el flujo financiero que declara, ya que no se observa un aumento del salario real que aporte un flujo de fondos suficiente; y la compra de una mansión en San Isidro a U$S 621 por m2 cubierto, cuando las tasaciones en la zona van entre U$S 1.566 y U$S 1.602 el m2 cubierto.