El presidente Mauricio Macri apuntó ayer a atacar tanto la oferta como la demanda de drogas, y llamó a coordinar el trabajo en el área educativa para que los jóvenes sepan cuál es la consecuencia de caer en el abuso de las drogas.
En Argentina se trabajó en este tema pero sin estadísticas, sin planificar, y todas esas buenas intenciones terminaron frustrándose con la falta de resultado. Hay que atacar tanto la oferta como la demanda, enfatizó Macri al presentar el Compromiso Social contra las Adicciones junto a gobernadores.
En tanto, el titular del Sedronar, Roberto Moro, enfatizó la necesidad de aumentar la inversión en la prevención de las adicciones, y aseguró que el presupuesto actual es de 556 millones y estamos solicitando 900 millones. Durante una conferencia de prensa, la ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley, precisó que además de los recursos para la SEDRONAR, hay un compromiso desde todos los ministerios que abordan la temática para aportar recursos.
Ante una consulta, Stanley aclaró que a pesar de las complicaciones que pueden surgir de agenda que llevaron a que solamente 7 de los 24 gobernadores pudieran estar presentes en el anuncio, están todos de alguna manera firmando el compromiso nacional.
Por su parte, el jefe de Estado pidió que en cada colegio del país se le enseñe a todos los niños cuáles son las consecuencias de caer en el abuso de las drogas, igual que matemática o geografía.
Tenemos que trabajar en red con cada uno de los argentinos que quiera ayudar, en esta falta de coordinación uno siente que pierde la batalla todas las semanas, lamentó Macri durante la conferencia que brindó en la residencia de Olivos.
Además, el jefe de Estado destacó que dará al SEDRONAR todas las herramientas y recursos que necesita para llevar adelante la tarea, con el objetivo central de que se trabaje en todo el país de la misma manera.
En tanto, Moro precisó que con este acuerdo buscan reconocer que tenemos un problema grave con las drogas y poner en marcha un plan que aborda por primera vez un modelo preventivo trabajando en el ambiente educativo, deportivo y comunitario.
Lo estamos trabajando con el Consejo Federal de Educación. Hay una currícula que hemos trabajado, ya estamos diseñando el material que con la ampliación del presupuesto vamos a poner a disposición de todos los ministros de Educación del país a partir del año que viene, señaló Moro.
Una de las iniciativas que destacaron los funcionarios fue la de implementar en los colegios a partir de 2017 una materia curricular para que los niños y jóvenes tomen conciencia de esta problemática.