El Fondo Monetario Internacional (FMI) estimó que el año en curso cerrará con una inflación de 40 por ciento, con un declive muy pronunciado en 2017, para cuando pronosticó un índice de precios de 23,2%.
El organismo dio a conocer en Washington su informe con las Perspectivas de la Economía Mundial para 2016 y 2017, reporte que actualiza uno de abril pasado.
El texto, de 288 páginas en inglés y de 68 carillas en su resumen en español, evitó consignar la inflación prevista para este año debido a la moción de censura que rige sobre la estadística oficial en el rubro desde febrero de 2013.
Pero en una conferencia de prensa con motivo de la presentación del Informe, funcionarios del Fondo sí precisaron lo que estiman sobre el índice de precios: Para fines de año esperamos una inflación de casi 40 por ciento y al final del 2017 habrá bajado a más o menos 20 por ciento.
Proyectamos un declive muy pronunciado de la inflación, dijeron los funcionarios del organismo.
Por su parte, el presidente del Banco Central (BCRA), Federico Sturzenegger, aseguró que lo más efectivo para luchar contra la pobreza y para generar reactivación y crecimiento es bajar la tasa de inflación.
Al disertar en un seminario organizado por la Revista Bank en la Bolsa de Comercio porteña, Sturzenegger destacó que lo que estructuralmente va a cambiar a la Argentina es que tengamos la inflación de un país normal.
Sturzenegger criticó también al sector financiero, que fue uno de los grandes beneficiarios de la inflación en la Argentina, por no haber respetado nunca al depositante y señaló que una economía sin inflación genera un desafío extraordinario para ese sector.
LA ECONOMIA CAERA 1,8%
Buenos Aires,-El Fondo Monetario Internacional (FMI) estimó que la economía argentina se contraerá este año 1,8%, y no 1% como pronosticó en abril, debido a que la transición importante y necesaria, está teniendo un costo mayor de lo previsto.
Además, previó que en 2017 el Producto Interno Bruto (PIB) repuntaría 2,7%, y que la inflación este año será de 40 por ciento, con una baja a casi la mitad el año próximo, según el informe sobre Perspectivas de la Economía Mundial dado a conocer en Washington.
La Argentina ha iniciado una transición importante y muy necesaria hacia un marco de política económica más consistente y sostenible, que está teniendo un costo mayor de lo previsto en 2016, proyectándose un crecimiento de -1,8%, puntualizó el FMI sobre el país en su reporte.
El organismo agregó: En 2017 se prevé que el crecimiento se afiance en 2,7% gracias a la moderación de la inflación y la adopción de una postura monetaria y fiscal más propicia.
El informe, que actualiza uno de abril pasado, evitó consignar la inflación prevista para este año debido a la moción de censura que rige sobre la estadística oficial en el rubro desde febrero de 2013.
&n