La presentación de YPF se concretará hoy -antes de las 13- ante el Juzgado Contencioso Administrativo Federal N´ 7 en función del dictamen que emitió la Corte Suprema de Justicia el 10 de noviembre de 2015, cuando ordenó al Gobierno hacer públicas las cláusulas secretas del acuerdo.
Ganó Giustiniani. Hay que ser buen perdedor y cumplir con la ley. De todas maneras, recientemente se sancionó una ley de acceso a la información pública que claramente nos protege y deja mucho más claro el tema. Por eso, nuestra visión es que, más allá de la buena voluntad, si se sienta precedente es un daño muy fuerte para YPF y sus 20.000 empleados, ya que los inversores se van a retraer si a la hora de firmar un contrato con YPF se encuentran en una vidriera, señaló Sebastián Mocorrea, vicepresidente de Comunicación y Relaciones Institucionales de YPF durante un contacto mantenido con la prensa en la sede central de la petrolera.
Los acuerdos contractuales entre YPF y Chevron por la explotación de hidrocarburos en Vaca Muerta involucran a una serie de empresas subsidiarias que incluyen una cepa adicional de protección en holdings de Uruguay y Bermudas, con el objetivo de evitar eventuales embargos por conflictos latentes que involucraban a una y otra parte en el momento de firmar los contratos: fondos buitre en el caso argentino y derrame en Ecuador por el lado de Chevron.
La operación se realizó a través de 26 contratos, de los cuales 12 fijan los términos y las condiciones legales y comerciales de la inversión y operación, mientras que los 14 restantes hacen foco en el cumplimiento de las condiciones contractuales, en función de las acciones de Chevron.
Uno de esos 26 contratos -que lleva por título Proyect Investment Agreement (PIA- será entregado por YPF en sede judicial antes de las 13, que es el horario tope fijado por la justicia.
De esta forma, la petrolera cumplirá con los sucesivos fallos judiciales que llegaron hasta la máxima instancia, la Corte Suprema de Justicia, que avalaron la presentación del ex senador santafesino por el socialismo Rubén Giustiniani, en cuanto al acceso a los detalles y las cláusulas del convenio.
Mocorrea anticipó detalles de la respuesta que la empresa dará a la Justicia durante una presentación a la prensa de los acuerdos con Chevron. En ese marco, el ejecutivo de la petrolera argentina se limitó a transmitir la posición de YPF de cara al escenario judicial, acompañado por Daniel González (Vicepresidente Finanzas-CFO); Germán Fernández Lahore (Vicepresidente de Servicios Jurídicos) y Pablo Vera (Gerente de Desarrollo de Negocios).
El acuerdo con Chevron no es más secreto que la mayoría de los que tiene esta compañía, con las reglas de confidencialidad y estándares normales del mercado, remarcó Mocorrea.
&n