El Gobierno amplió su presupuesto de gastos

El Gobierno amplioacute su  presupuesto de gastos

El Gobierno amplió su presupuesto de gastos

La medida implica un deterioro de  142.793 millones de pesos en el resultado financiero, indicó al respecto  la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera  Pública (ASAP).

Entre los principales destinos del  aumento del gasto figuran los subsidios a los sectores económicos, por  unos 80.000 millones de pesos,  24.351,7 millones de pesos para la  ANSES, 9.706 millones para obras  de vialidad en todo el país y 5.000  millones de pesos de transferencias a  las provincias.

El DNU 975 lleva la firma de la vicepresidente Gabriela Michetti -en  ausencia del presidente Mauricio  Macri, que se encuentra en China-, el  jefe de Gabinete, Marcos Peña, y 19  ministros.

Los mayores gastos se financian  con un aumento de 5.315 millones de  pesos en el cálculo de recursos, otro  de 135.752 millones en las fuentes  financieras y una reducción de 7.041  millones en las aplicaciones financieras, lo que determina la desmejora  en el resultado financiero de 142.793  millones de pesos destacada por la  ASAP.

El total de recursos se incrementa  en 5.314,7 millones de pesos, de los  que 2.579,1 millones corresponden a  mayores recursos tributarios, 390,7  millones a Contribuciones a la Seguridad Social, 343,6 millones a Ingresos no Tributarios y 2.002 millones a  mayores Recursos de Capital derivados del Fondo Fiduciario de Infraestructura del Transporte que financia  gastos de capital de la Dirección Nacional de Vialidad.

Las fuentes financieras se incrementan en 135.752,3 millones de pesos, de los que 134.949,4 millones  corresponden a endeudamiento público e incremento de otros pasivos y  802,3 millones a disminución de la  inversión financiera.

En términos netos, las aplicaciones  financieras se reducen en 7.040,7  millones de pesos: 5.122,7 millones  en concepto de Inversión Financiera  y 1.918 millones por amortización de  deudas y otros pasivos. Dentro de ese  esquema se otorga un préstamo reintegrable al PAMI, por 4.000 millones  de pesos.

Entre la distribución del aumento  de los créditos presupuestarios por  jurisdicción fueron: 

*Poder Legislativo: $ 112 millones  *Poder Judicial: $ 1.241,4 millones

*Ministerio Público: $ 445,5 millones * Ministerio de Modernización:  124 millones de pesos.


Ultimas Noticias
Otras Noticias