MUERTE DE NISMAN
La jueza hizo lugar a un insistente pedido del abogado Pablo Lanusse, quien representa en la causa a la madre del difunto fiscal, Sara Garfunkel, y a su hermana, Sandra Nisman.
Palmaghini envió una orden de presentación a la Secretaría General de la Presidencia, a la Jefatura de Inteligencia del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas y a las compañías de telefonía celular.
Lo hizo para que indiquen los abonados de telefonía celular que fueran asignados durante el período comprendido entre el 1º de diciembre de 2014 y el 2 de marzo de 2015, tanto por el Poder Ejecutivo como por la Agencia Federal de Inteligencia (ex SIDE) a la ex Presidenta.
El pedido también comprende al ex canciller Héctor Timerman, al ex jefe de Gabinete Aníbal Fernández, al ex jefe del Ejército César Milani, al ex secretario de Seguridad Sergio Berni, al ex titular de la AFI Oscar Parrilli, al ex viceministro de Justicia y número dos de la AFI, Martín Mena, y a los dirigentes de La Cámpora y legisladores Andrés Larroque y José Ottavis.
Además, incluye al dirigente de la comunidad iraní Alejandro Khalil, al ex juez Luis Yrimia, al dirigente piquetero Luis DElía y al líder de la organización Quebracho Fernando Esteche.
También a pedido del abogado querellante Lanusse, la jueza requirió los registros escritos y de cámaras de seguridad de ingreso y egreso de la residencia presidencial de Olivos entre el 11 y el 20 de enero de 2015.
Y pidió las filmaciones de los movimientos en el interior de la quinta presidencial en ese mismo período, tanto en espacios abiertos cuanto en los distintos edificios que componen la residencia oficial de los jefes de Estado.
Lanusse pidió reiteradamente un entrecruzamiento de llamados entre los involucrados en la denuncia por encubrimiento de los iraníes acusados por el atentado contra la AMIA a los que Nisman había mencionado.
Después de extensos cabildeos en torno a la jurisdicción en la que debía quedar radicada la causa por la muerte de Nisman, tras 19 meses del deceso del fiscal ahora la jueza acelera las diligencias para determinar si fue un suicidio o un asesinato.
La ex esposa de Nisman y sus hijas sostienen que se trató de un homicidio.
Cuatro días antes de ser hallado muerto con un balazo en la cabeza en su departamento de Puerto Madero, en enero de 2015, Nisman denunció a la entonces presidenta Fernández de Kirchner, a Timerman y a otros ex funcionarios por supuestamente encubrir a un grupo de jerarcas iraníes acusados de promover el atentado a la AMIA, que en 1994 causó 85 muertes.