Hoy se celebra el día del Ingeniero Agrónomo, del Médico Veterinario y de los Profesionales de las Ciencias Agropecuarias, en conmemoración a que en esa fecha en el año 1883 se comenzó a dictar en Argentina la carrera de Agronomía en la Escuela Agrotécnica y Veterinaria ‘Santa Catalina‘ en Lomas de Zamora, Buenos Aires.
El Ingeniero Agrónomo es un profesional calificado, que gestiona, diseña, evalúa y optimiza sistemas de producción agropecuarios en forma sustentable, a partir de la integración del conocimiento científico básico y aplicado de plantas, animales y sus relaciones con los recursos. ‘Ser Ingeniero Agrónomo significa: responsabilidad, excelencia profesional, estilo de vida y pasión. Implica trabajar en sistemas de producción regidos, entre otras cosas, por la biología, el clima y la cosmovisión de cada productor, lo que hace que ejercer esta profesión sea un permanente desafío‘, expresaron desde la Agencia de Extensión Rural del INTA Perico.
El Médico Veterinario es un profesional universitario con una formación de carácter generalista, humanista, crítico y reflexivo; con los conocimientos esenciales de medicina veterinaria para identificación y resolución de problemas en los campos de la salud y el bienestar de especies animales, en la salud pública, la zoonosis, el desarrollo de los procesos tecnológicos de la elaboración, protección, inocuidad y calidad de los alimentos, y en la preservación del medio ambiente. ‘Para ser veterinario se requiere un amor especial por los animales y una responsabilidad en buscar constantemente su bienestar‘, destacaron.
Es importante destacar el impacto que producen los profesionales de las ciencias agropecuarias, que han contribuido al desarrollo agropecuario de la Argentina. Tanto para el bienestar de las personas que producen el alimento, como de aquellos que consumen los productos de la tierra. En este sentido ‘es destacada la labor de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNJu, que entre otras carreras cuenta con la de Ingeniería Agronómica, que imparte sus conocimientos desde la década del setenta”.