Según el INDEC la inflación de junio fue de 3,1 por ciento

IMPULSADO POR LA SALUD, VIVIENDA Y ALIMENTOS

La inflación de junio fue de 3,1 por ciento por impulso  gastos en salud, vivienda y alimentos, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Esta variación resulta 1,1 puntos  menor a la de mayo, lo que marca  una desaceleración pero de menor  ritmo a la esperada por el Gobierno  nacional.

Debido a que el INDEC no validó  las cifras de junio de 2015 no informó la suba interanual ni la variación  semestral.

El informe indicó que el nivel general de 3,1 por ciento se conformó a  partir de aumentos de 4,5 por ciento  en servicios y 2,2 por ciento en bienes.

En tanto, la inflación núcleo -que  excluye factores estacionales- fue de  3 por ciento, contra 2,7 por ciento  que había registrado en mayo.

El mayor impacto se produjo por la  suba de tarifas que se vio reflejado  en aumentos de 6,1 por ciento en servicios básicos y combustibles para  vivienda.

 Los alquileres experimentaron un avance de 2,4 por ciento.

Los alimentos en su conjunto subieron 3,1 por ciento, que incluye fuertes incrementos de 11,1 por ciento en  verduras, 10,9 por ciento en aceites.

De acuerdo al análisis oficial, la  carne aumentó 1 por ciento y los panificados un 3,8 por ciento en promedio. A su vez, lácteos y huevos se  ajustaron 2,6 por ciento, al igual que  las bebidas. Las frutas mostraron una  baja de 0,5 por ciento.

Por su parte, los gastos en salud se  incrementaron 7 por ciento por la suba en las cuotas de la medicina prepaga (8,1 por ciento) y medicamentos (5,7 por ciento).

La educación tuvo ajustes de precios de 2,2 por ciento y transporte y  comunicaciones 1,1 por ciento.

Los rubros con menor movimiento  fueron indumentaria y esparcimiento  con avance de 0,3 por ciento.

El aumento de 3,1 por ciento se ubicó por encima del estimado por el Indice Congreso que fue de 2,9 por  ciento.

El ministro de Hacienda, Alfonso  Prat-Gay, reconoció que es probable  que el Gobierno no alcance la meta  de inflación de 25 por ciento anunciada para 2016.

Estimó que ese valor podría lograrse en el primer trimestre de 2017 y en  consecuencia reclamó que las variables económicas sean observadas  “como una película” y no como cifras estáticas.

El incremento de 3,1% representó  un ligero retroceso respecto al 4,2%  registrado en mayo, cuando el Indec  volvió a difundir el IPC, tras el proceso de reelaboración estadístico encarado por la nueva administración  que asumió el 10 de diciembre pasado, que demandó un período de seis  meses.


Ultimas Noticias
Otras Noticias