expresó hoy la Coalición por la Corte Penal Internacional (CCPI). Al igual que en los últimos años, la Coalición quiere celebrar este día en solidaridad con las víctimas de crímenes de lesa humanidad, genocidio y crímenes de guerra a
través de numerosos eventos en todo el mundo.
“El Día Mundial de la Justicia Internacional es una oportunidad para reflexionar acerca de los enormes avances que ha logrado la comunidad internacional en
pos su mayor objetivo: terminar con la impunidad en los crímenes de lesa humanidad, genocidio y crímenes de guerra a través de la adhesión al Estatuto de Roma”, declaró William R.
Pace, Coordinador de la CCPI. “Es también una excelente oportunidad para analizar el enorme trabajo que aún queda por emprender. Los logros de la justicia internacional post “guerra fría” de los últimos 15
años no tienen precedentes. La mayoría de los tribunales ad hoc y especiales están finalizando sus mandatos, por esto la CPI tomará una nueva importancia al
convertirse en la única corte permanente de justicia penal internacional. Por este motivo, queremos pedirles a todos los Estados, organizaciones internacionales,a la sociedad civil y a los medios de todo el mundo, que reafirmen su compromiso con la justicia y con el objetivo de lograr que todas las naciones del mundo ratifiquen el Estatuto de Roma”, agregó.
“Que la CPI se haya convertido a pocos años de su creación en un importante actor en el ‘manejo de conflictos‘ es un logro importantísimo”.
Hace ya trece años, el Estatuto de Roma fue adoptado por el voto de 120 naciones, permitiendo la creación de la primera corte internacional mundial capaz de procesar crímenes de lesa humanidad, genocidio y crímenes de guerra. Ya se han unido a la Corte 116 naciones y cada vez son más. Varios Estados de todo el mundo, entre ellos Filipinas, Cabo Verde, Malasia y Maldivas, están muy cerca de completar sus procesos de ratificación. Este acuerdo sería de suma importancia para este tratado que cada vez se afinza con más fuerza.