CONCEJO DELIBERANTE CAPITALINO
En sesión ordinaria el Concejo Deliberante de San Salvador de Jujuy aprobó por unanimidad la ordenanza Nº 6848/2016 para la institución -cada 7 de junio- de la Banca Abierta Permanente por la Libertad de Expresión, en conmemoración del Día del Periodista y la fundación del diario La Gazeta.
El impulsor de la norma y vicepresidente primero del órgano legislativo comunal, José Luis Sánchez, expresó que se previó la realización de una sesión especial para permitir el uso de una banca abierta para periodistas, donde se realice un reconocimiento desde lo formal y dar una contención a los trabajadores de prensa, para que tengan un espacio donde puedan tratar todas las problemáticas, dijo.
Estamos convencidos que la función del periodismo tiene que ver con el fortalecimiento de la democracia, con reforzar los mecanismos institucionales que necesita nuestra sociedad, que se tengan leyes transparentes de comunicación. También, entendemos que nuestra Constitución le da al Periodismo un valor trascendental, es por ello que desde el bloque de la Unión Cívica Radical hemos propuesto esta banca abierta al periodismo. Tenemos mucha satisfacción, el proyecto se ha puesto a consideración y se aprobó de forma unánime esta ordenanza.
La norma estipula entre sus conceptos, cursar invitación a las entidades que nuclean a los trabajadores de prensa de San Salvador de Jujuy y a los periodistas en general para que puedan exponer en relación al tema de la libertad de expresión y el ejercicio del periodismo.
Luego dijo que el actual Gobierno Provincial tiene una firme decisión política de transparentar las acciones de gobierno, terminar con la corrupción y con la impunidad y reflexionó que en este proceso el periodismo cumple un rol importante de garantizar la libre expresión y el Concejo Deliberante, como institución de la democracia, tiene una deuda con el periodismo y debe otorgarle esta posibilidad para que explayen su valiosa visión, reconociendo en ellos la responsabilidad que tienen de informar con objetividad la realidad y en especial lo que vive nuestra provincia, es trascendente.
Indicó que en el país aún se encuentran resabios de prácticas que intentan negar el acceso a la información pública y cercenar el trabajo de la prensa como mediador entre Estado y Sociedad y que Jujuy no es ajena a esta situación, al punto que el Foro de Periodismo Argentino (Fopea) presentó un completo informe en 2013, al ser una de las provincias donde se registraron la mayor cantidad de casos de ataques a la libertad de expresión.
Manifestó que la propuesta consiste en una sesión especial, donde las entidades vinculadas a la defensa de los trabajadores de prensa puedan hacer visibles su situación, en el marco de una sociedad en la que nos falta fortalecer vínculos y aplicar la tolerancia como herramienta fundamental de la unión social.